Skip to main content

CASE

CASE

Main Menu

  • Conferences & Training
  • Resources
  • Insights
  • Trending
  • Awards
  • Connect
  • Talent
  • About
  • Districts
    • ES
    • Membership
    • Log in
    • Alerts
    • Search
    • Shopping Cart

    Breadcrumb

    1. Home
    2. Conferences & Training
    3. Diplomado en Procuración de Fondos 2022
    CASE Academy

    Programa

    Diplomado en Procuración de Fondos 2022
    • Diplomado en Procuración de Fondos 2023
    • Faculty
    • Programa
    • Guest Speakers
    • Preguntas y Respuestas
    Advertisement

    Diplomado en Procuración de Fondos.

    Una visión integral del Desarrollo Institucional (Advancement) para las instituciones educativas

    Dirigido a: Personas que colaboran en instituciones educativas y desean incursionar en el área de procuración de fondos. El programa está focalizado a las instituciones de educación superior, sin embargo, los principios y prácticas pueden ser transferibles al sector de escuelas.

    Objetivos Generales:

    El participante:

    • Identificará, analizará y contará con las herramientas necesarias para aplicar los procedimientos y las técnicas requeridas para la procuración de fondos filantrópicos, desde la visión del Desarrollo Institucional (Advancement).
    La importancia y necesidad del Desarrollo Institucional en las Instituciones Educativas (Advancement)

    Introducción 

    Profesor: Germán Campos

    1.Competencias para la procuración de fondos

    1.1 Descripción de las habilidades a desarrollar durante el programa.

    1.2 El Modelo de Competencias, como marco de conocimientos y habilidades requerido, con base a sus ocho elementos.

     

    ¿Qué es Desarrollo Institucional? 

    Profesor: Eduardo Behrentz

    2.Qué es Desarrollo Institucional?

    2.1 Fundamentos del Desarrollo Institucional (Advancement).

    2.2 Identificación de cuatro áreas que conforman el Desarrollo Institucional (Advancement), así como su interrelación.

    • Procuración de fondos
    • Vinculación con Egresados
    • Comunicación y mercadotecnia
    • Vinculación

     

    El Área de Procuración de Recursos 

    Profesor: Agustín Landa

    3.1 Las funciones que se deben cubrir: investigación de prospectos, manejo de datos e información, gestión de donativos, redacción de propuestas, administración de personal, entre otros.

    3.2 Las acciones clave que dan soporte a la Procuración de Recursos, así   como las responsabilidades y tareas a cubrir por su personal.

    3.3 Métricas e indicadores de desempeño que se utilizan en la procuración de fondos. Cómo se elaboran y se reportan. Comprender la importancia que tienen los datos y su utilización en reportes reales.

     3.4 La filantropía en la sociedad.

     3.5 Las Fundaciones. Su misión y tipología.

     

    La Ética como Fundamento 

    Profesor: Georgina Walther

    4.La Ética como Fundamento

    4.1 La importancia de la ética para el Desarrollo Institucional (Advancement).

    4.2 La necesidad de la transparencia y la rendición de cuentas.

    4.3 Estándares para rendición de cuentas desarrollados por CASE.

    4.4 Riesgos para la procuración de fondos sin apego a la ética institucional y personal.

    4.5 Normatividad legal en vigor.

     

    Aliados del Desarrollo Institucional 

    5. Aliados del Desarrollo Institucional

    5.1 Aliados internos y externos

    5.2 Los servicios de apoyo al Desarrollo Institucional y su relación con la procuración de fondos.

    5.3 La gestión estratégica de la información para alcanzar las metas de procuración de fondos.

     

    Sesión grupal interactiva 

    Germán Campos, Agustín Landa, Gina Walther

     

    Quiz módulo

     

    Examen módulo

    Duración total:  25 horas

    La Ciencia del Desarrollo Institucional (Advancement)

    Principios de la Procuración de Fondos   

    Profesor: Eduardo Behrentz

    1.1 Comprender lo fundamentos de la procuración de fondos. 

    a. Las bases necesarias para una práctica exitosa. 

    b. La importancia de un plan estratégico para el desarrollo institucional, con avances graduales, pero constantes.

     

    El Fondo Anual como fuente estable de recursos  

    Profesor: Daniel Yoffe

    2.El Fondo Anual como fuente estable de recursos

    2.1 ¿Por qué el donativo anual es importante?

    2.2 Descripción de funciones:  investigación de prospectos, manejo de bases datos e información, procedimientos para la recepción de donativos, redacción de propuestas, manejo de personal.

    2.3Las diferencias entre un donativo anual y un donativo mayor

    2.4 La importancia de los egresados en la procuración de fondos.

    2.5 Consideraciones sobre oficinas de recaudación centralizadas y descentralizadas.

    2.6 Los diversos perfiles de donantes.

    2.7 El donativo anual y los diferentes niveles de clasificación.

     

    Los Grandes Donativos

    Profesor: Agustín Landa

    3.Los Grandes Donativos

    3.1 Estrategias para solicitarlos.

    3.2 El círculo virtuoso de la filantropía.

    3.3 ¿Qué y quiénes tienen que ver para logar una solicitud exitosa?

    3.4 ¿Cómo manejar las prioridades institucionales vs. los deseos del donante?

    3.5 ¿Cuándo decidir dar el paso de solo cautivar una relación a pedir?

    3.6 Cómo se ejecuta la solicitud.

    • Estrategias para la primera solicitud
    • Cómo obtener una segunda cita

     

    Las Campañas de Procuración de Fondos 

    Profesor: Carlos Cruz

    4. Las Campañas de Procuración de Fondos

    4.1 Aspectos fundamentales de las campañas que engloban proyectos de varias áreas, y las campañas capitales.

    • Construir un caso que genere apoyo
    • La campaña de posicionamiento de marca.
    • Involucramiento de líderes académicos
    • ¿Cuáles son las diferencias entre una campaña normal y una campaña global?
    • ¿Cómo desarrollar una lista de prospectos?

    4.2 Liderazgo

      • El papel de los rectores y de los directores de la institución.
      • Importancia de un Consejo de Campaña
      • Lograr el apoyo de los voluntarios.
      • La gestión de los voluntarios.
      • Las responsabilidades de los servicios de apoyo.

    4.3 La logística de las campañas

    • La importancia de conformar un equipo eficiente
    • Características de un presupuesto bien elaborado.

     

     

    Conferencia “ El rol del rector al pedir”    

    Invitado Especial: Fernando León, Rector de CETYS Universidad

     

    Conferencia “ Filantropía en el sector privado”    

    Invitada Especial: Karla Hernández

     

    Sesión grupal interactiva 

    Quiz módulo

    Examen módulo: 

    Total de horas: 28.5 horas

    El Arte del Desarrollo Institucional (Advancement)

    La importancia de las historias y de saber contarlas 

    Profesor: Carlos García

    1. La importancia de las historias y de saber contarlas

    1.1 El impacto de saber contar una historia: Cómo utilizar anécdotas significativas en tu institución.

     

    • Como darles vida a los datos

    1.2 ¿Cuáles son las técnicas que dan los mejores resultados para lograr involucrar a los potenciales donantes con los proyectos y las instituciones?

    • Influir en los donantes a través de contarles una historia sobre la importancia que pueden tener para la en la vida de la institución.

     

    El arte de escuchar    

    Profesor: Carolina Ángel

    2. El arte de escuchar

    2.1 La importancia de escuchar a los donantes y la forma en que se puede mejorar las propias habilidades para ello.

    • ¿Cómo descubrir los intereses de filantrópicos de las personas, entender sus motivaciones y los valores que le importan?

    2.2 ¿Cómo obtener información útil y relevante para conocer a un prospecto a donador?

    • Las preguntas estratégicas y el saber escuchar para desarrollar una capacidad de análisis efectivo. Cuándo se debe escuchar y cuándo responder.

     

    El arte de acompañar

    Profesor: Jorge Bernal

    3. El arte de acompañar

    3.1 Las diversas formar de expresar gratitud.

    3.2 Aprovechar experiencias significativas para reconocer.

    3.3 La importancia de cultivar al donante

    3.4 Un acompañamiento permanente y cercano como la puerta hacia nuevos y mayores donativos: La lista de verificación de un correcto acompañamiento.

    3.5 ¿Cómo se compara esta lista con la propia práctica?

     

    Los seis pasos para el éxito en la procuración de fondos 

    Profesor: Carlos García

    • Prospectar 
    • Cultivar 
    • Solicitar 
    • Concretar
    • Agradecer
    • Reconocer

     

    Conferencia :   “Bienhechor”  

    Invitado Especial Jorge Quinzaños Suárez

     

    Sesión grupal interactiva 

     

    Examen módulo 

    Duración total: 25 horas

    El Desarrollo Profesional

    Gestión efectiva para el éxito personal y social 

    Profesor: Germán Campos

    1. Gestión efectiva para el éxito personal y social.

    1.1 Cómo desarrollar e integrar el propio desempeño, la relación con los superiores, los voluntarios clave y los compañeros de trabajo.

    1.2 ¿Cómo aprovechar de la mejor manera las relaciones interpersonales dentro de la institución? 

    1.3 ¿Cómo aprovechar las fortalezas personales para lograr una sinergia positiva con los superiores y los aliados importantes?

     

    Entrar, prosperar y ser exitoso en la carrera de la procuración de fondos

    Profesor: Cassie Warman

    2. Entrar, prosperar y ser exitoso en la carrera de la procuración de fondos

    2.1 La importancia de aportar lo mejor de uno mismo al trabajo.

    • Consejos de procuradores de fondos exitosos y de buscadores de talento para desarrollar la trayectoria profesional.
    • Elementos que propician una estabilidad laboral y una trayectoria profesional ascendente.
    • Consejos para la movilidad laboral entre sectores.

     

    Conferencia Invitado Especial “Importancia del equipo de desarrollo institucional para el cumplimiento de la misión de las instituciones educativas”  

    Invitada especial: Lorna Somers

     

    Evaluación Final. Proyecto Aplicativo Integrador 

     

    Sesión grupal interactiva final

    Duración de horas: 25 horas

    TOTAL HORAS: 100 horas
     

    CASE

    CASE
    • CASE Communities
    • Member Login
    • Careers at CASE
    • Terms & Conditions
    • Privacy Statement
    • Staff Intranet
    Connect with CASE
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Instagram

    CASE Member Support
    +1-202-328-CASE [2273]
    support.case.org

    CASE

    CASE
    Close

    Search

    Popular Searches
    Book Advancement events Articles Fundraising Resources CASE Insights Resources Awards CASE Library CURRENTS